miércoles, 16 de julio de 2014

Comentario

Desde el campo de la pedagogía considero como aspecto importante y fundamental identificar e indagar acerca de la evolución del hombre, como pretexto temático para trabajar y conocer   la aparición del mismo, su lenguaje, los medios y las herramientas empleadas para subsistir.

Para la mejor comprensión de lo anterior, se me hace necesario realizar una breve explicación del tema, basándome en el libro: “sociedad activa de 6°”. Que nos dice que a lo largo de la historia el hombre ha obtenido diversos nombres, según sus etapas de evolución, homo sapiens, allí se pueden cruzar libremente entre sí, pleistoceno, pertenecían a varias especies distintas, paleontrópicos, representan ramas laterales del tronco principal del árbol genealógico del homo sapiens.

Las defensas corpóreas de los hombres para enfrentarse a un conjunto específico de condiciones, son inferiores a las que posee la mayor parte de los animales. Considero que lo único que nos diferencia de los animales es el lenguaje, no precisamente verbal, pues anteriormente la comunicación se daba por medio de señas y símbolos, no existían hojas, cuadernos, ni lapiceros, por lo cual escribían en las piedras, en la tierra y con palos, inclusive los árboles y las plantas aportaban  al proceso de comunicación.

En la época de la aparición del hombre se poseía diferentes culturas y costumbres a las actuales, inclusive su lengua materna era muy distinta a la que hablamos hoy en día, eran muy amigos de la naturaleza y todo lo solucionaban con ayuda de la misma, las enfermedades eran sanadas con plantas medicinales y rezos que ellos mismos realizaban.
El hombre en la antigüedad pensó la manera de sobrevivir y conseguir su alimento, por lo cual creó diversas herramientas que le ayudaron a cubrir sus principales necesidades, es este caso se utilizaba: la flecha,  hachas de sílex, arpón, propulsor de asta de reno, buril, raspador, bastón de mando con cabeza de zorro y lanza.

La arqueología puede observar cambios en el sistema económico y adelantos en los medios de producción, se basan en los materiales utilizados para fabricar los utensilios cortantes, particularmente las hachas, ya que tales utensilios se encuentran entre los más importantes instrumentos de producción. Además, el hacha de piedra, es el producto domestico que podía ser fabricado y utilizado por cualquiera, dentro de un grupo auto suficiente de cazadores o agricultores, el hacha de bronce, que la sustituye, es un utensilio mucho más superior.
También se llevaban a cabo actividades que conllevaban a un incremento de la producción y el trabajo, como la fundición del bronce, que es un proceso complicado para ser ejecutado por cualquier persona, el cultivo y captura de alimentos, trabajo fundamental para la satisfacción de necesidades elementales para alimentarse, además la búsqueda de cobre y estaño de que se compone el hacha de bronce, y esto es importado, siempre y cuando se haya establecido alguna comunicación de comercio del producto.

Desde lo observado en la película “el amanecer del hombre” y lo visualizado en los vídeos de Kubrick: La odisea en el espacio, considero que el hombre está en una constante evolución desde su campo intelectual y se está especializando en ciertas regiones y zonas del cerebro, lo que le permite adquirir la capacidad de innovar y crear herramientas que suplan su trabajo humano y presencial, es una evolución que pasa por la inteligencia y la etapa de la afectividad, el hombre ama lo que produce y forma un ambiente muy efectivo con el pensamiento, pero sobre todo con la informática. Desde mi punto de vista, lo que el hombre no puede predecir, inventar o interferir es en la vida social, puesto que en la actualidad el hombre está sujeto a la ambición personal y muy interesado por el dinero y el poder.
En conclusión,  el hombre desde el pasado ha tenido gran capacidad para crear e innovar herramientas que faciliten las actividades diarias de su vida y que influyen en su alimentación y subsistencia. Sin embargo su proceso cognitivo e intelectual ha ido adquiriendo más competencias, capacidades, habilidades y destrezas que potencializan su cerebro y lo conlleva a generar herramientas más tecnológicas y llevar un estilo de vida menos rutinario y agotado.




2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. el planteamiento anterior de la evolución del hombre es un pretexto temático fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje, puesto que de esta parte el conocimiento de la aparición del hombre, es preciso de resaltar que "La Homizacion es el proceso de evolución o transformaciones del ser humano desde sus ancestros más antiguos" donde el ser humano poco a poco va avanzando y adquiriendo nuevas costumbres que permiten evolucionar en actitudes y aptitudes para su propia subsistencia.
    http://www.historiacultural.com/2010/10/origen-evolucion-del-hombre.html

    ResponderBorrar