domingo, 21 de septiembre de 2014

Informe

Desde el campo de las TIC es importante comprender y tener presente el significado de algunos conceptos fundamentales para el trabajo con la tecnología y la informática, se inicia con los contenidos digitales, los cuales buscan fortalecer los sectores de la industria y a la vez generen conocimiento y desarrollen nuevas formas de pensamiento en la parte digital  a través de la tecnología, también son materiales de contenido didáctico, de constitución instrucional en formato multimedia. Los contenidos digitales son herramientas que favorecen los procesos de aprendizaje y la socialización de los saberes populares científicos y tecnológicos, su aplicación se debe adaptar a las necesidades de los usuarios y el contexto, tener en cuenta el trabajo colectivo y la transformación social. Por consiguiente se habla de los objetos virtuales de aprendizaje (OVA) que son un conjunto de recursos digitales, que pueden ser utilizados en diversos contextos, su propósito en el campo de la educación  está constituido por tres componentes internos: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. Los objetos virtuales de aprendizaje deben tener una estructura de información externa que permita facilitar su almacenamiento, identificación y recuperación y se fundamenta en el uso de recursos tecnológicos, permite desarrollar competencias particulares y su propósito en general es educativo y formativo. De estos dos conceptos queda como conclusión que están meramente relacionados, desde el momento en que requieren de tecnología y formatos multimedia para ser trabajados, que desde nuestro rol de maestros y maestras en formación estamos implementando tanto los contenidos como los objetos virtuales, sea de manera consciente o inconsciente dentro de nuestras prácticas pedagógicas llevadas a cabo diariamente, además que no solo nos debemos  centrar en las redes sociales, sino en aquellos espacios interactivos que nos generan un aprendizaje y nos permite la socialización colectiva, partiendo de una intencionalidad pedagógica.
Seguidamente conceptualizamos los ambientes virtuales de aprendizaje, que dentro del ámbito educativo se puede definir como la organización del espacio, la disposición y la distribución de los recursos didácticos, el manejo del tiempo y las interacciones que se dan en el aula escolar. Debe ser un entorno dinámico, con determinaciones tanto físicas como temporales, que posibiliten y favorezcan el aprendizaje.  Un ambiente virtual de aprendizaje también puede ser definido como el escenario donde se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje, las relaciones interpersonales, las pautas de comportamiento que debe tener y los roles que se establecen durante el trabajo. En este espacio debe haber mucha participación, desde las acciones y la iniciativa que adquieran los alumnos para pretender  impulsar a algo y que lleve a la integración de una comunidad en general, por lo cual estos conceptos tiene gran relación, en cuanto a que se debe tener un espacio y ambiente ameno para el proceso de enseñanza-aprendizaje y es indispensable la participación de los individuos para el pleno desarrollo de las actividades. En consecuencia con lo anterior se debe tener en cuenta y llevar a cabo una evaluación que permita observar y dar cuenta de la acción sistemática de mérito, dando significado de algo o alguien en función de unos criterios y respecto a unas normas establecidas, este proceso debe realizarse con detalle y de manera cuidadosa.
Dentro del campo de la tecnología y la informática se debe tener siempre presenta la moderación como virtud y prudencia para manipular las trascendencias, contenidos y objetos virtuales necesarios, al igual para realizar la evaluación requerida de lo llevado a cabo.



lunes, 15 de septiembre de 2014

Reflexión #10

Es importante que como grupo de maestros en formación, se adquiera la capacidad de debatir, socializar y compartir el significado de conceptos propios y requeridos desde el campo de las TIC. dentro de nuestro rol es fundamental comprender que inconsciente o conscientemente en nuestras clases estamos trabajando los contenidos digitales y los objetos virtuales de aprendizajes, como herramientas y métodos para la adquisición del conocimiento.




http://arual-lacomputadoraysuspartes.blogspot.com/2011/03/la-computadora.html

Reflexión #9

Es importante que desde mi rol de maestra en formación adapte y trabaje algunos conceptos desde el contexto de la tecnología y la informática, comprender su verdadero significado y como trabajarlo en el aula de clase, intencionado de manera pedagógica y fomentando en los alumnos el trabajo virtual e interactivo, aprovechando las diversas herramientas que se nos ofrece y desde mi función incentivar y promover el buen manejo de las tecnologías.

miércoles, 27 de agosto de 2014

Reflexión # 8

Es de vital importancia comprender y analizar que no en todos los países trabajan y manejan las mismas estrategias de enseñanza y aprendizaje en la educación, durante el trabajo de esta semana, me queda como reflexión, que dentro mi rol de maestra en formación es posible trabajar con los niños y niñas del nivel preescolar con la tecnología,  la digitalización e interactividad, ya que permite a los niños afianzar su proceso de aprendizaje y su proceso cognitivo desde la atención y la percepción.es una metodología que brinda resultados muy positivos ya que los alumnos no se cansan de utilizarla porque aprenden jugando, cantando, dibujando y también borrando. Es una oportunidad que se le brinda a los niños para tener mayor éxito en un futuro.






http://andrewsanch.blogspot.com/2012/11/recursos-didacticos-y-tecnologicos.html

miércoles, 20 de agosto de 2014

Reflexión # 7

Dentro de la vivencia del hombre esta el proceso de  socialización y el trabajo cooperativo, desde mi rol de maestra en formación considero importante fomentar y promover las actividades en equipo.
Trabajar experiencias de informática e inclusión de las TIC en otros países aporta favorablemente a mi proceso de formación, desde el momento en que me da a conocer  los métodos y las estrategias empleadas para transmitir dichos conocimientos, es una actividad que me permite identificar las innovaciones y trascendencias que ha logrado las nuevas tecnologías en la actualidad y como nos posibilita la vida desde el campo del aprendizaje y la interactividad.
Rastrear las expectativas de diversos lugares en cuanto a informática es una manera de transversalizar las áreas del conocimiento desde un tema especifico y del cual se pueden generar muchos mas interrogantes.

lunes, 11 de agosto de 2014


EXPOSICIÓN 


https://drive.google.com/file/d/0B1HTwPBMBdAjRmtQVnAwSGkxRDg/edit?usp=sharing

Reflexión # 6

Desde mi rol de maestra en formación considero fundamental el trabajo cooperativo, el fortalecer la comunicación entre un grupo y fomentar la interacción que permita la circulación de saberes, lo cual conlleva al campo de la educación desde el momento en que se brinda la posibilidad de participar, aportar y transmitir conocimientos.






http://www.contacontes.com

viernes, 8 de agosto de 2014

Reflexión # 5

Como maestra en formación considero importante tener conocimiento frente a los diferentes modelos de comunicación que han ido surgiendo en el trascurrir del tiempo, la comunicación está estrechamente relacionada con la educación, ya que toda persona necesita interactuar con otras por medio de acercamientos y conversaciones, lo cual nos conlleva al campo de la pedagogía desde la interactividad.







http://www.elartedelaestrategia.com/

martes, 29 de julio de 2014

Reflexión # 4

Desde mi rol de maestra en formación, es importante comprender la importancia de dar a conocer a los niños y niñas las posibilidades de comunicación y aprendizaje que nos facilita las herramientas tecnológicas, son espacios interactivos que de manera educativa permiten generar y compartir nuevos conocimientos. Desde la escuela es posible fomentar ésta cultura educativa, como medio que aporta de manera significativa en el proceso de formación.

martes, 22 de julio de 2014

¿Qué es expresión corporal?

La Expresión Corporal busca el desarrollo de la imaginación, el placer por el juego, la improvisación, la espontaneidad y la creatividad. El resultado de lo anterior, es el  enriquecimiento de las actividades cotidianas  y del crecimiento personal. Por otra parte, enseña a encontrar formas de comunicación más profundas e íntegras, lo que repercute en el contacto con los demás. La Expresión Corporal, permite descubrir los mecanismos de funcionamiento de los distintos grupos humanos: equipos de trabajo, alumnos de clase.

http://www.icarito.cl/

Reflexión # 3

Es fundamental que desde mi rol de maestra, en la escuela fomente la importancia de las herramientas tecnológicas, iniciando desde las mas antiguas hasta las mas innovadoras, pues es de reconocer la trascendencia y creatividad que en el ultimo siglo que ha podido evidenciar, son maneras que nos facilita la vida y su desarrollo, pero es de tener en cuenta el uso adecuado que se le debe dar y el verdadero sentido e intencionalidad pedagógica.

miércoles, 16 de julio de 2014

Comentario

Desde el campo de la pedagogía considero como aspecto importante y fundamental identificar e indagar acerca de la evolución del hombre, como pretexto temático para trabajar y conocer   la aparición del mismo, su lenguaje, los medios y las herramientas empleadas para subsistir.

Para la mejor comprensión de lo anterior, se me hace necesario realizar una breve explicación del tema, basándome en el libro: “sociedad activa de 6°”. Que nos dice que a lo largo de la historia el hombre ha obtenido diversos nombres, según sus etapas de evolución, homo sapiens, allí se pueden cruzar libremente entre sí, pleistoceno, pertenecían a varias especies distintas, paleontrópicos, representan ramas laterales del tronco principal del árbol genealógico del homo sapiens.

Las defensas corpóreas de los hombres para enfrentarse a un conjunto específico de condiciones, son inferiores a las que posee la mayor parte de los animales. Considero que lo único que nos diferencia de los animales es el lenguaje, no precisamente verbal, pues anteriormente la comunicación se daba por medio de señas y símbolos, no existían hojas, cuadernos, ni lapiceros, por lo cual escribían en las piedras, en la tierra y con palos, inclusive los árboles y las plantas aportaban  al proceso de comunicación.

En la época de la aparición del hombre se poseía diferentes culturas y costumbres a las actuales, inclusive su lengua materna era muy distinta a la que hablamos hoy en día, eran muy amigos de la naturaleza y todo lo solucionaban con ayuda de la misma, las enfermedades eran sanadas con plantas medicinales y rezos que ellos mismos realizaban.
El hombre en la antigüedad pensó la manera de sobrevivir y conseguir su alimento, por lo cual creó diversas herramientas que le ayudaron a cubrir sus principales necesidades, es este caso se utilizaba: la flecha,  hachas de sílex, arpón, propulsor de asta de reno, buril, raspador, bastón de mando con cabeza de zorro y lanza.

La arqueología puede observar cambios en el sistema económico y adelantos en los medios de producción, se basan en los materiales utilizados para fabricar los utensilios cortantes, particularmente las hachas, ya que tales utensilios se encuentran entre los más importantes instrumentos de producción. Además, el hacha de piedra, es el producto domestico que podía ser fabricado y utilizado por cualquiera, dentro de un grupo auto suficiente de cazadores o agricultores, el hacha de bronce, que la sustituye, es un utensilio mucho más superior.
También se llevaban a cabo actividades que conllevaban a un incremento de la producción y el trabajo, como la fundición del bronce, que es un proceso complicado para ser ejecutado por cualquier persona, el cultivo y captura de alimentos, trabajo fundamental para la satisfacción de necesidades elementales para alimentarse, además la búsqueda de cobre y estaño de que se compone el hacha de bronce, y esto es importado, siempre y cuando se haya establecido alguna comunicación de comercio del producto.

Desde lo observado en la película “el amanecer del hombre” y lo visualizado en los vídeos de Kubrick: La odisea en el espacio, considero que el hombre está en una constante evolución desde su campo intelectual y se está especializando en ciertas regiones y zonas del cerebro, lo que le permite adquirir la capacidad de innovar y crear herramientas que suplan su trabajo humano y presencial, es una evolución que pasa por la inteligencia y la etapa de la afectividad, el hombre ama lo que produce y forma un ambiente muy efectivo con el pensamiento, pero sobre todo con la informática. Desde mi punto de vista, lo que el hombre no puede predecir, inventar o interferir es en la vida social, puesto que en la actualidad el hombre está sujeto a la ambición personal y muy interesado por el dinero y el poder.
En conclusión,  el hombre desde el pasado ha tenido gran capacidad para crear e innovar herramientas que faciliten las actividades diarias de su vida y que influyen en su alimentación y subsistencia. Sin embargo su proceso cognitivo e intelectual ha ido adquiriendo más competencias, capacidades, habilidades y destrezas que potencializan su cerebro y lo conlleva a generar herramientas más tecnológicas y llevar un estilo de vida menos rutinario y agotado.




Reflexión # 2

En mi proceso de formación es un aspecto importante conocer la  aparición del hombre, pues es de reconocer que debido a nuestros antepasados tenemos  a nuestra facilidad cada una de las herramientas tecnológicas que hoy en día  podemos manipular, con este tema también es posible visualizar que el hombre desde la antigüedad posee competencias y habilidades que le permite innovar cada día mas. Dentro de mi rol de  maestra en formación considero que hablar acerca de esto fortalece en incentiva a los alumnos, ya que son experiencias que inician desde lo mas simple y termina en lo mas complejo, como medio para dar solución con tecnología  a diversas problemáticas de nuestra vida, pero también como manera de conscientizar a nuestra comunidad que estamos tan invadidos de la tecnología que nosotros mismos nos estamos reemplazando por la misma y estamos dejando atrás y olvidando las potencialidades y destrezas que poseemos.

jueves, 10 de julio de 2014

Reflexión # 1

Como maestra en formación considero de vital importancia el vínculo con las nuevas tendencias tecnológicas, es una manera de aprender la estrategia  de como trabajar con nuestros alumnos desde  las redes sociales de forma educativa. la didáctica aporta de manera significativa en el aprendizaje del niño y la niña, son herramientas que nos facilita el trabajo tanto en el campo laborar como en el educativo y cada uno de estos aspectos se presentan en nuestra vida cotidiana.